Archive for the ‘ Ciberpolítica ’ Category

Entramos tod@s y nos ponemos de acuerdo

Fomentar condiciones que promuevan el ejercicio de la libertad de expresión en internet, en un marco de autoregulación basado en la diversidad de opiniones y de múltiples visiones de los hechos, que puedan ser evaluados libremente por los usuarios de estos medios, y por las comunidades que generan y difunden información.

Del documento
#todosenred

Hablamos de:

– Compartir espacios con personas que sostienen puntos de vista divergentes
– Ausencia de mecanismos de censura previa
– Ausencia de barreras técnicas al acceso a internet o a sitios específicos en ella
– Ausencia de sanciones legales, económicas y/o políticas por la expresión de opiniones
– Estímulo a la expresión de la plurallidad de puntos de vista con todos sus matices
– Protagonismo de los ciudadanos/usuarios, no del Estado ni de grupos corporativos
– Reconocimiento del rol de generador y difusor de información que puede asumir cada ciudadano, independiente de medios privados o gubernamentales.

Básicamente: Entramos tod@s y nos ponemos de acuerdo, entre nosotr@s mism@s. No necesitamos, hermanos mayores, ni patriarcas controladores.

Una forma postmoderna de hacer política

 

Partial map of the Internet based on the Janua...Image via Wikipedia

Ciberpolítica, ciberactivismo e infociudadanía son temas habituales en No suma cero. Hemos hablado en varias oportunidades de los cambios en la ciudadanía política que puede entrañar la emergencia de estos nuevos espacios público. Así que podemos coincidir con la visión optimista de la emergencia de lo que Daniel Pratt denomina una forma postmoderna de hacer política.

 

Tendencias que creímos muertas, discusiones que se asumían como superadas, han renacido y proliferado gracias a las redes sociales, propiciando recombinaciones ideológicas y quizás una mayor conciencia política. Poco a poco, la “masa tonta”, se ha transformado en “multitudes inteligentes” de individuos socialmente activos, en algunos casos lideradas por pequeñas élites conectadas entre sí por celulares, PDAs, computadores portátiles y la Internet, capaces de traducir y difundir un mensaje de manera distribuida. Este fenómeno tentativamente puede proporcionar una base para la construcción de nuevas militancias, sin barreras sociales o geográficas, que agregan ideas o contenidos de distintos movimientos, extintos o no. Una verdadera forma postmoderna de hacer política.

Los papeles para seguir esta discusión sobre el ciberactivismo en la era de la información se pueden descargar gratuitamente y distribuir libremente.

 

 

Internet Prioritaria: Ciudadanos en red formando opinión pública en la plaza

En medio de la campaña web Internet Prioritaria, es pertinente volver sobre la conceptualización de los modelos de activismo político en la web, contrastar con las prácticas de ciberpolítica que estamos usando hoy en Venezuela y la manera como se mezclan en las identidades en red, las identidades de proyecto y las identidades de resistencia.

Uno de los puntos más atractivos para el análisis que ofrece la campaña Internet Prioritaria es que se trata del primer caso que podemos documentar en Venezuela de un asunto público que comienza a discutirse primero en la web social y sólo posteriormente comienza a ingresar en la agenda de los medios masivos. Evidencia de que los ciudadanos estamos efectivamente en la plaza (en la red) y los medios se enteran de que lo que está formando la opinión pública cuando monitorean la web.

Personalmente, mi primera alerta sobre el Decreto 6649, la recibí vía Facebook y fui allí también donde por primera vez manifesté mi inquietud sobre el tema, que luego ampliaría aquí en la nota Internet Suntuaria. Hasta la fecha, la mejor información sobre el tema sigue siendo la que ofrece el blog Periodismo en línea de Raisa Urribarrí. Imperdible referencia sobre la historia reciente de las políticas públicas sobre TICs en Venezuela, su artículo ¿Una década en pico de zamuro?

Desde el grupo Facebook Internet Prioritaria hemos ido armando una red de apoyo (que ya pasa de 2 mil miembros registrados) para la campaña que iniciaron docentes-investigadores de la Universidad de Los Andes. Gran parte de los miembros de ese grupo Fb IP se han convertido en multiplicadores de la campaña, difundiendo información sobre el tema a través de sus muros y a través de su blogs. Con esas actividades multiplicadoras, el mensaje de Internet Prioritaria se ha ido expandiendo entre los públicos venezolanos en los espacios web sociales, una población estimada en 2 millones 600 mil personas.

En Twitter, hemos venido usando la etiqueta #internetlujo para impulsar la conversación sobre el tema Internet ¿suntuaria o prioritaria? Para el 17 de mayo (Día Mundial de Internet) organizamos una tormenta de tweets sobre Internet Prioritaria. Un pequeño grupo de poco más de 30 twitteros venezolanos comenzó a meter el tema en la conversación y en 9 horas se lograron sumar más de 300 twitteros y colocar #internetlujo en el puesto 56 de los temas más conversados globalmente en Twitter en ese día. Un logro que no es pequeño si se considera lo reducida de la comunidad Twitter venezolana (estimada en 2 mil personas) en comparación con la población total de usuarios Twitter.

Esa pequeña demostración de ciberactivismo criollo tuvo eco en los medios masivos. Al día siguiente, Internet Prioritaria aparecía en El Nacional. Habíamos logrado desde un micro-espacio web entrar en la línea informativa de un gran medio nacional. El mismo 17 de mayo, la campaña Internet Prioritaria fue reseñada por RCN – Colombia, entre las informaciones relativas al Día Mundial de Internet. Gracias a amig@s periodistas y ciberactivistas, también hemos logrado espacios en la radio; primero en Onda Puerto Ordaz, en el programa Nadie tiene la culpa de Alfredo Calzadilla y luego en Radio Fe y Alegría en el programa A fondo con Luis Carlos Díaz y Naky Soto. La campaña Internet Prioritaria ya está comenzando a tener eco en portales ciudadanos y medios web como OpenNet, PeriodismoCiudadano y Global Voices

Internet Prioritaria - Conversación

En síntesis, la campaña web Internet Prioritaria nos ha dado la oportunidad de poner a prueba la hipótesis de que la web social puede constituirse en un espacio para la formación de opinión pública. Al esfuerzo coordinado del equipo nuclear de Internet Prioritaria se han ido sumando bloggers/twitteros que llevan los hilos de la conversación por distintas vías. Encontramos el tema tratado no sólo desde nuestro enfoque inicial de defensa de internet como elemento estratégico para el desarrollo de Venezuela sino también conectado con los temas de la libertad de información, la polarización mediática, la información de utilidad pública (casos de las alertas de temblores en Caracas y de la gripe A H1N1), la brecha de acceso a internet en Venezuela, los cambios en el esquema de gobierno para el sector ciencia y tecnología, el control gubernamental sobre los medios, las cadenas presidenciales, el uso del satélite Simón Bolívar, las políticas de educación en TICs, infogobierno, migración a software libre, estado actual de los infocentros, presupuesto universitario, gastos suntuarios en el sector público, penetración de la telefonía celular, gasto militar y la Hummer como símbolo de la cultura de ostentación de la nueva burguesía venezolana. La gente usa sus blogs para comentar y remezclar contenidos libremente en asociación con el tema de Internet Prioritaria. ¿Quién le teme al libre acceso internet preguntan por allí?

!Diosdado!

La conversación registrada tiene así los riesgos de la espontaneidad y la falta de dirección. No es fácil sistematizar las ideas para el avance en términos de mejorar las políticas públicas sobre internet del Estado venezolano desperdigadas en blogs, tweets y notas en Fb. Una prometedora discusión en un foro de Aporrea fue rápidamente tomada por trolls que desviaron la conversación hacia temas tan irrelevantes para el caso como las velocidades de conexión que disfrutan en Japón. Es necesario que desde Internet Prioritaria logremos generar un debate deliberativo sobre el tema, quizás usando plataformas como eLiberate y reglas para discusión eficiente y transparente como las propuestas por WebLab.

Por supuesto, no falta quienes quieren que de la web pasemos a la movilización en la calle, al estilo de la revolución #pman

 

Internet suntuaria

Uno se alegra cuando se entera de la noticia de que el gobierno de Chávez va a reducir los gastos suntuarios y superfluos del Sector Público Nacional (Quizás eso libere fondos para invertir en educación superior, salud pública, vivienda, desarrollo de ciencia y tecnología, piensa uno, inocentemente). Uno va contento a buscar los detalles en el Instructivo Presidencial para la Eliminación del Gasto Suntuario o Superfluo en el Sector Público Nacional, Decreto Nº 6.649 del 24 de marzo de 2009, publicado en Gaceta Oficial Nº 39.146 del 25 de marzo de 2009.

 

Uno comienza a leer el artículo 2 y allí mismo está la sorpresa.

 

Textualmente:

Se prohíbe el gasto suntuario o superfluo en el sector público nacional. Sólo con la autorización del Vicepresidente Ejecutivo y previa exposición de motivos que justifique su aprobación, se permitirá de manera racional

 1. La adquisición de servicios de telefonía celular y de discado directo internacional, así como el uso de Internet.

(…)

6. La adquisición de equipos y plataformas tecnológicas.»

 

¿Internet es un gasto suntuario? ¿Las plataformas tecnológicas son un lujo?

 

¿Qué pasó con la política de Gobierno en línea

Textualmente el Decreto 825 decía:

 

Artículo 1°: Se declara el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículo 2°: Los órganos de la Administración Pública Nacional deberán incluir en los planes sectoriales que realicen, así como en el desarrollo de sus actividades, metas relacionadas con el uso de Internet para facilitar la tramitación de los asuntos de sus respectivas competencias.

Artículo 3°: Los organismos públicos deberán utilizar preferentemente Internet para el intercambio de información con los particulares, prestando servicios comunitarios a través de Internet, tales como bolsas de trabajo, buzón de denuncias, trámites comunitarios con los centros de salud, educación, información y otros, así como cualquier otro servicio que ofrezca facilidades y soluciones a las necesidades de la población. La utilización de Internet también deberá suscribirse a los fines del funcionamiento operativo de los organismos públicos tanto interna como externamente.

Artículo 4°: Los medios de comunicación del Estado deberán promover y divulgar información referente al uso de Internet. Se exhorta a los medios de comunicación privados a colaborar con la referida labor informativa.

Artículo 5°: El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes dictará las directrices tendentes a instruir sobre el uso de Internet, el comercio electrónico, la interrelación y la sociedad del conocimiento. Para la correcta implementación de lo indicado, deberán incluirse estos temas en los planes de mejoramiento profesional del magisterio.

A partir del decreto 825 se empezaron a dar pasos para la informatización de la administración pública. Los trámites básicos de ONIDEX, CADIVI y SENIAT se realizan ahora vía web. Aunque los sitios de la ONIDEX y de CADIVI no tienen un rendimiento que satisfaga las necesidades de sus usuarios, al menos se ha dado el paso. En el caso del SENIAT, el portal funciona bastante bien y facilita los trámites más comunes relacionados con los impuestos.

¿Se quedarán en el limbo estos primeros pasos hacia el info-gobierno?

Cuando uno esperaba ver a Chávez respondiendo en vivo vía web las preguntas de los ciudadanos (para competir con Obama) o el re-lanzamiento de la contraloría social siguiendo el ejemplo de las políticas de uso de la web para la transparencia en la gestión pública aprobadas en Chile, sale este instructivo que presagia un drástico retroceso.

¿Qué pasará con las políticas de alfabetización digital? ¿Cerrarán los infocentros? Aunque estos programas están plenamente justificados y no vemos que racionalización podría usar la Vicepresidencia de la República para negarle el acceso a internet bajo la sombra de este instructivo, el peligro queda abierto por la discrecionalidad con la cual se decidiría qué es suntuario o superfluo. Vale la pena estar pendientes.

Una interrogante más para discutir: ¿Qué cambió en el gobierno entre 2000 y 2009 para que internet pase de ser considerada «prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político» a ser considerado un gasto «suntuario o superfluo»?

 

Al menos, comentan algunos amigos que siempre tienen una mirada optimista, en la próxima campaña electoral, los candidatos chavistas no serán promovidos utilizando GoogleAdSense. Esas campañas web pagadas por el gobierno si deberían estar prohibidas.

 

Teje tu red electoral ciudadana

Estamos activando una red de ciudadanos-bloggers comprometidos con la promoción del voto consciente y la participación cívica  en la observación del proceso.

Participan:

Karelia Espinoza: Enseñando a navegar el tarjetón electoral

Naky Soto: Ruta creativa y la ruta viral de participación infociudadana

Héctor Palacios: 100% en campaña, cero paja

Luis Carlos Díaz: Fanático del deporte nacional

Jogreg Henríquez:  Manchate el dedito sin tin marín

Teje tu propia red.

El punto técnico y el fondo de libertad

Mientras que la conversación política del país se deja llevar al terreno siempre resbaladizo y estéril de las teorías conspirativas, nosotros nos empeñamos en mantener abierto el debate sobre el proyecto de Ley de Telecomunicaciones, dadas sus implicaciones para el acceso a la información  y las libertades ciudadanas.

Hoy me encuentro con un aporte valioso en Periodismo en línea. El blog de Raisa Urribarri recoge una entrevista a José Gregorio Silva y Luis Núñez, fundadores de la Red Académica de la Universidad de Los Andes.

Luis Núñez aclara:

Si se trata de hacer eficientes las comunicaciones estaríamos hablando de un NAP (siglas en inglés del Network Access Point), lo cual no tiene que ver con un solo punto de acceso a la red en términos físicos, sino con programación. Se trata de que todos los mensajes que vayan al dominio .ve se dirijan a un punto. Los NAP son instancias en las que convergen los proveedores de acceso a Internet y existen en diversos países.

Tratando de interpretar (sin prejuicios) las declaraciones de la ministra Socorro Hernández pareciera que efectivamente se trata de un nodo neutro de conexión o Network Access Point, como dice Luis Núñez. Como  comentamos en una nota anterior, un nodo neutro de conexión constituye efectivamente una forma de obtener una interconexión más eficiente dentro de una determinada área geográfica,  no una gran muralla para bloquear las conexiones al exterior vía Internet como ocurre en China, con el Gran Firewall. En sí mismo el nodo único de conexión no conlleva riesgos mayores de acceso ni de violación del derecho a la información, lo cual si ocurriría en caso de la centralización de los ISP.

José Gregorio Silva advierte:

La descentralización del servicio establece las condiciones estructurales para que la democracia y la diversidad se expresen de modo natural. Socialmente es importante que técnicamente no se dependa de una única fuente porque aparece la tentación del control, independientemente de quien circunstancialmente ejerza el poder político. Hay que pensar en términos más amplios. Se trata de equilibrar los intereses de todos los sectores para que no prevalezca ninguno.

No obstante, la falta de deliberación pública en el proceso de elaboración de la Ley de Telecomunicaciones genera especulaciones por aspectos malentendidos de naturaleza técnica  y confrontaciones por potenciales riesgos de control político.

Lo que si implica graves riesgos de violación de derechos ciudadanos y de control político de la población es la prerrogativa de que se le daría al gobierno para suspender las todos los servicios de telecomunicaciones del país por razones de seguridad y defensa. Hacía allí deberíamos mover la discusión.

Los ciudadanos están de vuelta en la plaza pública

Hubo una vez un tiempo en que los ciudadanos de la polis se reunían en la plaza para deliberar sobre los asuntos públicos y tomar decisiones. Con el paso de los años y las revoluciones políticas, la cantidad de ciudadanos creció demasiado. Ya no cabían todos en la plaza. La participación de los ciudadanos en la discusión de lo público pasó a ser intermediada. Los líderes de opinión comenzaron a usar los medios para fijar posiciones sobre los asuntos públicos.  Luego los medios tomaron el control, comenzaron a decidir quienes podían ser líderes de opinión y cuáles eran los asuntos públicos sobre los cuales debía discutirse. Algunos medios poderosos hasta han intentado decidir cuáles son las posiciones que pueden expresarse y cuáles deben ser silenciadas. Llegó el reinado de la política como producto (más o menos) espectacular para el consumo masivo. El tiempo de la anti-política.

No obstante, la política está de vuelta. Los ciudadanos están encontrando la manera de volver a reunirse en plazas públicas. Van a obligar a los medios a renunciar al control, a regresar a su rol de mediadores. Los ciudadanos están presionando a los líderes para que vuelvan a conectarse con sus comunidades de origen.

¿Utopía?

No. Política 2.0.

La era de la política en redes sociales, mediada por tecnologías de información. Posibilidad real de intercambio directo de pares-a-pares. De muchos-con-muchos.

Redes sociales & Política 2.0

Vivimos en la sociedad de la información. Aprendemos a usar sus herramientas. Tratamos de explicar la política 2.0.

En el grupo Fb Ciberpolítica discutimos las claves de la política 2.0.

Rodolfo Rico nos dice:

Los ciudadanos gracias a la tecnología podemos crear de manera mucho mas rápida (a través de la organización en forma de enjambre, por ejemplo) acontecimientos que impactan en la percepción de la realidad política. Un «pásalo» en España luego del 11-M (y un descarado uso electoral del acontecimiento por parte del PP) logró un vuelco electoral que en ese momento era inimaginable. Mensajes de texto el 12 y 13 de abril de 2002 en Caracas (además de los motorizados) sirvieron para que un colchón humano rodeara Fuerte Tiuna en Miraflores exigiendo algo que consideraban justo. Algo similar sucedió en Seattle, Cancún, Genova con los grupos alterglobalización.

En la misma discusión, Carmen Beatriz Fernández señala como claves los siguientes factores:

1. Interactividad

2. Horizontalidad (en contraposición al broadcasting vertical de los MCS)
3. Viralidad

4. Humor (íntimamente ligado al punto anterior)

Rafael Mourad nos envía su e-booklet Guía Política 2.0 (Beta) y nos invita a participar en la elaboración colaborativa de un manual para llevar movimientos políticos a la red.

Dispuesta a aceptar la invitación y a contribuir con el desarrollo de dos puntos críticos en las campañas políticas 2.0:

_ La construcción de redes de militantes, proporcionando espacios para el intercambio directo entre los simpatizantes

_ El fomento del activismo a favor de la campaña, facilitando la organización de grupos o actividades de apoyo al candidato o al movimiento electoral.

Por su parte, Karelia Espinoza comparte con nosotros el enlace a la presentación Democracia 2.0 (de donde tomamos la gráfica que ilustra la nota) de Lucas Lanza.

Para sumar a la circulación de información sobre ciberpolítica puse en línea algunos documentos propios sobre el tema:

* Identidades Políticas en la Web

* Ciberpolítica: Infociudadanía, Ciberactivismo & Mercadeo político

* Cómo cosechar información sobre los mercados y la opinión pública en el campo de la web 2.0

Y para hacerlo en colectivo están todos invitados a compartir enlaces, documentos y video en el Twine Ciberpolítica.